Levantamiento de Busto

Levantamiento de Busto

La pexia mamaria o Mastopexia se realiza para volver a poner en su lugar original los senos caídos.

Descripción

La caída de los senos se debe a la pérdida de elasticidad de la piel y otros factores como el embarazo, lactancia, pérdida de peso, gravedad que afectan la dimensión y la firmeza de los senos.

Si un paciente esta a gusto con la talla de sus senos puede practicarse una Mastopexia  para elevar sus senos y ponerlos firmes.

La Mastopexia o levantamiento de senos puede practicarse a cualquier edad después de que la mujer tenga buena salud, no este en embarazo, no este en la etapa de postparto y haya alcanzado la madurez de sus mamas.

Si una mujer esta en su etapa fértil y se practica una mastopexia, debe entender que después de un embarazo puede necesitar un reajuste de las cicatrices y de la posición de los senos.

Tipos de Pexia Mamaria

– Mastopexia Simple
Se practica cuando no se modifica el volumen de los senos, no se aumentan ni se reducen, únicamente lo que se busca es levantar y reposicionar. En estos casos el cirujano reposiciona el pezón y elimina el exceso de piel sobrante. En algunos casos este procedimiento puede incluir prótesis.

En una  mastopexia el cirujano realiza una elevación del complejo teloareolar, (región más sobresaliente de la mama constituida por una areola circular oscura), resección del exceso de piel, y en algunas de acuerdo a las características del paciente, se intenta fijar la masa glandular a sus bases torácicas.

– Mastopexia dérmica
En algunos casos el reposicionamiento de los senos solo requiere la reacomodación de la piel, no es necesario cambiar la estructura de los senos si su volumen esta bien.

En este caso el cirujano elimina la piel sobrante y acerca el revestimiento cutáneo para dar forma a la mama replegando la dermis sobre si misma. En este caso se practica una incisión de T invertida. Las cicatrices se deberán al esfuerzo de la técnica por reposicionar los senos  y adicionalmente dar una forma cónica. En algunos casos también es necesario la utilización de una prótesis.

– Mastopexia con aumento mamario
Esta intervención es una de las intervenciones plásticas más frecuentes.

En este procedimiento se rellena la envoltura cutánea excesiva.  En las pacientes cuyo exceso de piel no es marcadamente excesivo y el pezón no está por debajo del nivel inframamario, esta puede ser una solución satisfactoria al problema.

NOMBRES ALTERNATIVOS

Mastopexia.

Candidatas para una pexia mamaria

Algunas de las condiciones que pueden ser corregidas con una pexia mamaria son:

– Senos caídos

– Senos con pezones y/o areolas hacia abajo especialmente si están por debajo del pliegue del seno.

– La Mamopexia es recomendada para mujeres que tienen senos flácidos y caídos pero tienen un buen volumen.

– Cuando el volumen de los senos y la piel son escasos, el cirujano recomienda una pexia acompañada de la utilización de prótesis.

Cuidados Postoperatorios

– El sostén que se coloca después de la cirugía debe usarse durante las siguientes dos semanas. No debe quitárselo

– Si hay drenajes se retirarán entre las 24 y 48 horas después

– Las suturas se retiran después de dos semanas

– Guardar reposo absoluto durante 48 horas

–  Permanecer recostado en posición semi-inclinada

– No ingerir aspirinas

– Limitar las actividades durante las próximas dos semanas

– Evite levantar los brazos y conducir durante las próximas dos semanas

– No mojarse el área operada hasta después de retirar el vendaje compresivo

– No debe dormir boca abajo durante las siguientes cuatro semanas

– No debe afeitarse las axilas durante las siguientes dos semanas

–  Avise de inmediato al cirujano si el vendaje se mancha mucho, si siente opresión en algunos de los senos, fiebre, enrojecimiento o malestar

– En algunos casos de la mastopexia, cuando se pone prótesis, el cirujano recomendará que la paciente se realice masajes especiales en los senos para evitar que la cápsula que contiene el implante se contraiga.

– Los médicos te indicarán como realizar los masajes que deben empezar 2 días después de la cirugía.

– No exponerse al sol o al agua de la piscina.

Envía un mensaje